FINES DE LA INSTITUCIÓN

La Asociación de Parkinson de Cartagena, organización de carácter no lucrativo, se crea en Febrero de 2002, siendo su presidente entonces Fabián Martínez Juárez.

Con la clara finalidad de dar respuesta a las necesidades que plantea un grupo de enfermos y sus familiares de asociarse para luchar y trabajar por la consecución del objetivo que orienta sus actuaciones:

               la mejora de la salud y la calidad de vida de los enfermos de Parkinson y sus familias. 

Bajo el lema: Lento…pero seguro…..

CARGO

NOMBRE

FUNCIONES

PRESIDENTE

JORGE LUIS LOMBARDERO MENÉNDEZ Las indicadas Reglamentariamente

·       Coordinación de Órganos

·       Gestión de Subvenciones

·       Relaciones con el exterior – Instituciones, Empresas,  Asociaciones, etc.- Prensa, Radio.

SECRETARÍA

JOAQUÍN RUSCALLEDA ROCA

·       Las indicadas Reglamentariamente

·       Correspondencia/Archivo

·       Documentación

·       Excursiones

TESORERA-GERENTE

AINHOA LOMBARDERO HERNÁNDEZ

Las indicadas Reglamentariamente

·       Control de saldos: bancos, caja, cuentas…

·       Compras: material, etc.

·       Cobro de cuotas y su gestión

·       Otras fuentes de financiación: lotería

VOCALES

JOSEFA NAVARRO CARRIQUE

Contacto y seguimiento de socios enfermos que no pueden asistir.

FINES DE LA INSTITUCIÓN

FINES DE LA INSTITUCIÓN

(según artículo 3 de los estatutos de la Asociación)

1.- Asistencia social, moral y psicológica a los afectados por la enfermedad, a sus familiares y/o allegados.

2.- Trabajar para que las personas con PARKINSON, reciban de su entorno más inmediato y de la sociedad, una respuesta personalizada dirigida a su situación específica, que facilite la continuidad de su participación activa en el entramado social.

3.- Facilitar, mejorar y controlar la asistencia a los enfermos de PARKINSON para mantener una calidad de vida digna en todo lo posible, procurando al mismo tiempo que los servicios sanitarios, sociales y otros poderes públicos sean operativos a favor de los propios enfermos y sus familiares.

4.- Orientar, asesorar, informar, educar a los enfermos de PARKINSON y a sus familiares y/o allegados en cuestiones legales, económicas, sociales, psicológicas, médicas y éticas.

5.- Informar a las administraciones, medios de comunicación y sociedad en general de todo lo que haga referencia al conocimiento de la enfermedad para sensibilizarlos y poder obtener la asistencia integral adecuada a cada caso.

6.- Potenciar el derecho de los enfermos a una información veraz, sin manipulaciones ni instrumentalizaciones.

7.- Promover que cada enfermo de PARKINSON, se reconozca como persona con dignidad, sin esconderse, avergonzarse o culpabilizarse; que conozca sus derechos, trabaje por ellos y se mantenga activo e integrado socialmente.

8.- Trabajar para lograr la aportación laboral a la sociedad de todos los enfermos de PARKINSON que lo deseen y puedan, mediante la adopción de las medidas adecuadas.

9.- Promover el diálogo con la Administración y otras asociaciones sobre las posibles respuestas dignificadoras a situaciones de aislamiento, incomunicación o pobreza asociadas a la enfermedad.

10.- Auspiciar la investigación y determinación de las causas de la enfermedad de Parkinson, su tratamiento y prevención.

11.- Cuantos otros puedan asumir la Asociación a favor de sus beneficiarios, conforme al derecho.